¡¡¡Muy buena a tod@s!!!!
Estamos de vuelta en las clases extraescolares de Ciencia Lúdica de robotica educativa inicial en el CEIP Los Rosales. Es nuestro último mes y como no podía ser de otra forma, nuestros pequeños ingenieros lo han aprovechado al máximo y sus esfuerzos se ha visto compensado.
Como bien sabéis nos encanta crear nuevos proyectos tecnológicos educativos y nos encanta utilizar Lego Wedo para ello. Hemos hecho los proyectos de: El Biplano, la Catapulta, y el Juego de mesa.

Este mes hemos conocido gran variedad de inventores con los que hemos realizado nuestro proyecto “El Biplano“. Algunos inventores como Leonardo Da vinci (inventó el helicóptero), Nikola Tesla (inventó el control remoto y los aviones STOL), Thomas Alva Edison (inventó la bombilla y el fonógrafo).

Y os preguntareis que es un Biplano, pues veréis, es una aeronave de ala fija, que se compone de dos alas similares montada una sobre otra.
Para este, hicimos una lluvia de ideas sobre los inventores que conocíamos y deciros que, los alumnos del Rosales conocen un montón de inventores e inventos. Seguidamente y relacionado con el proyecto que íbamos a hacer, comenzamos a hablar del Biplano con los hermanos Wright, los cuales inventaron el primer aeroplano del mundo, y ¿sabéis cuál era? pues efectivamente, el Biplano.
En su construcción, los alumnos prestaron especial atención al mecanismo, así como el funcionamiento de cada pieza y a su programación. Como proyecto complementario, cada alumno/a, creó su propio invento como proyecto libre, utilizando los bloques de Lego. Algunos crearon una “torre voladora“, otros “un coche que puede volar” o una “lancha motora con mecanismo para volar“.

En otro proyectos como la catapulta, hemos reforzado la potencia del motor y entre todos hemos hecho una competición para ver que equipo conseguía hacer volar más lejos su papel (cada equipo tenía un papel que lo identifica del resto , cuyo nombre era un color que cada grupo había elegido previamente) Además, nuestros pequeños ingenieros han añadido efecto de sonido a su programación, han variado su potencia, han podido comprobar porque es mejor poner poca potencia a mucha, ya que si lo programan con mucha potencia, el lanzamiento gira sobre si mismo y corre el riesgo de desmontarse.

Que decir tiene que me han sorprendido un montón y han superado con éxito los retos que les ha surgido en el camino. Y como todo lo que empieza acaba y han avanzado sin detenerse en cada adversidad durante el curso, han sido los ganadores de un diploma muy especial. ¡Felicidades chic@s, buen trabajo!

Feliz fin de curso 2018 y feliz verano programadores!